Instrucciones paso a paso
1: Preparar el caramelo
En una sartén antiadherente o cacerola, coloca la taza de azúcar y la media taza de agua.
Cocina a fuego medio, sin remover, hasta que el azúcar se disuelva y tome un color ámbar dorado. Esto tomará entre 7 y 10 minutos.
Una vez que el caramelo esté listo, viértelo con cuidado en el fondo de un molde para pudín (preferiblemente metálico).
Inclina el molde para distribuir el caramelo por el fondo y los lados. Reserva para que se enfríe y endurezca.
2: Preparar la mezcla del pudín
En un bol grande, mezcla los huevos con la maicena hasta que no queden grumos.
Añade la leche condensada y los 800 ml de leche entera.
Bate bien con varillas manuales o una batidora eléctrica hasta obtener una mezcla homogénea.
3: Cocinar el pudín
Vierte la mezcla sobre el molde acaramelado.
Precalienta el horno a 180 °C (356 °F).
Coloca el molde dentro de una bandeja con agua caliente (baño María).
Hornea durante 1 hora aproximadamente. El pudín estará listo cuando al introducir un cuchillo, este salga limpio.
Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 4 horas (idealmente toda la noche).
Paso 4: Desmoldar y servir
Pasa un cuchillo por los bordes del molde para despegar el pudín.
Coloca un plato encima del molde y voltéalo cuidadosamente.
El caramelo caerá sobre el pudín y le dará ese acabado brillante e irresistible.
Porciones y tiempo de preparación
Rinde para: 8 porciones generosas
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 60 minutos
Tiempo de enfriado/refrigeración: 4 horas mínimas
Tiempo total estimado: 5 horas y 15 minutos
Variaciones del pudín de maicena
Con esencia de vainilla: Añade 1 cucharadita a la mezcla para un sabor más aromático.
Con ralladura de cítricos: Incorpora ralladura de limón o naranja para un toque refrescante.
Versión de chocolate: Agrega 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla.
Pudín de coco: Sustituye parte de la leche por leche de coco y espolvorea coco rallado encima.
Pudín marmoleado: Divide la mezcla y añade cacao a una parte, luego vierte ambas mezclas en capas.
Pudín sin huevo: Sustituye los huevos por más maicena y cocina hasta espesar bien.
Pudín con galletas: Coloca galletas tipo María entre capas de la mezcla para una textura diferente.
Pudín de café: Agrega 1 cucharada de café instantáneo disuelto en un poco de leche.
Con frutos secos: Añade nueces picadas o almendras tostadas para una textura crujiente.
Versión vegana: Usa leche vegetal y leche condensada de soja o coco, y sustituye los huevos por fécula de maíz adicional o aquafaba.
Almacenamiento y recalentado
Conservación:
Guarda el pudín en el refrigerador, cubierto con papel film o en un recipiente hermético.
Se conserva perfectamente durante hasta 5 días.
Recalentado:
Este postre se disfruta mejor frío, pero si prefieres, puedes calentar una porción en el microondas durante 20-30 segundos.
No es recomendable recalentar el pudín completo, ya que puede alterar su textura.
Para otra receta más fácil
Tarta de Yogur Griego Sin Horno
10 preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo usar leche evaporada en lugar de leche normal?
Sí, puedes sustituir parte o toda la leche entera por leche evaporada para una textura más cremosa.
2. ¿Puedo hacerlo sin horno?
Sí. Puedes cocinar el pudín al baño María directamente en la estufa, a fuego bajo, tapado y durante unos 50-60 minutos.
3. ¿Qué pasa si no tengo maicena?
Puedes usar otra fécula como almidón de papa, pero la textura puede variar.
4. ¿Se puede congelar el pudín?
No es recomendable. Al descongelarse, el pudín pierde su textura y puede soltar líquido.
5. ¿Qué molde es mejor?
Usa moldes metálicos o de silicona. Los moldes de vidrio también sirven, pero requieren más tiempo de cocción.
6. ¿Puedo hacer esta receta en porciones individuales?
¡Sí! Usa moldes pequeños tipo flaneras y reduce el tiempo de cocción a 35-40 minutos.
7. ¿Cómo saber si el pudín está listo?
Introduce un palillo o cuchillo en el centro. Si sale limpio, el pudín está cocido.
8. ¿Cómo evitar que se agriete al hornear?
No hornees a temperatura muy alta y asegúrate de que el baño María tenga suficiente agua.
9. ¿Puedo preparar el caramelo en microondas?
Sí, pero requiere atención y un recipiente adecuado. Calienta el azúcar con agua por intervalos hasta obtener el color deseado.
10. ¿Puedo usar leche condensada casera?
Claro, siempre que esté bien espesa y dulce, funcionará perfectamente.
Conclusión
El pudín de maicena con leche condensada es una receta fácil, económica y perfecta para toda ocasión. Su textura suave y cremosa, el sabor dulce con notas de caramelo y la versatilidad de ingredientes hacen que este postre se convierta en un favorito de todos. Ya sea para una reunión familiar, una cena especial o simplemente para consentirte, este pudín es la opción ideal. Con las variaciones y consejos que te hemos compartido, puedes adaptar la receta a tu gusto y creatividad. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a todos con este delicioso clásico!