Variantes y consejos útiles
Vegetariano: podés hacerlo solo con verduras y agregar tofu en cubos o tempeh.
Con mariscos: el chop suey de camarones es riquísimo. Solo cocinalos brevemente al inicio.
Verduras a gusto: usá lo que tengas: zucchini, champiñones, brócoli, coliflor, pak choi, etc.
Sabor más intenso: agregá un chorrito de aceite de sésamo tostado al final.
Más picante: añadí un poco de ají molido o salsa sriracha si te gusta el picante.
¿Se puede guardar?
Sí. El chop suey se conserva hasta 3 días en heladera en recipiente hermético. Para recalentarlo, lo mejor es usar una sartén caliente con un chorrito de agua o caldo. También podés congelarlo, aunque algunas verduras pueden perder un poco de textura al descongelar.
¿Por qué amamos tanto el Chop Suey?
Porque es un plato:
Colorido y nutritivo, con muchas verduras frescas
Versátil, podés usar lo que tengas
Rápido y fácil de hacer, en menos de 30 minutos
Con sabor internacional, pero hecho en casa
Perfecto para toda la familia
Además, es una excelente opción para aprovechar restos de vegetales o carne, y queda riquísimo incluso al día siguiente.
Conclusión
El Chop Suey chino casero es una receta deliciosa, práctica y muy adaptable a tus gustos o lo que tengas disponible. Con pocos ingredientes, podés crear un plato completo, sabroso y lleno de color en muy poco tiempo.
Animate a prepararlo y compartilo con tu familia o amigos. ¡Te aseguro que todos van a querer repetir!